
El pasado día 9 de noviembre en dependencias del Centro de Retiros Grundy Janes de nuestro Colegio Bautista Temuco, se llevó a cabo una “Charla de Educación Física” dirigida a nuestra Comunidad de Educación Física y Salud, además de nuestros profesores de A.C.L.E. La instancia fue liderada por los profesores Sr. Adrián Romani y el Sr. Fabricio Martínez. Dos destacados profesores provenientes de la provincia de Entre Ríos, Argentina, y especialistas en la materia de Neurociencias de la Educación, cuyo enfoque central fue la actualización de los conocimientos teóricos, enmarcado en el crecimiento profesional de nuestra planta docente en la disciplina de Educación Física.
A la cita acudió la Comunidad de Educación Física, encabezados por su Facilitador Sr. Juan Muñoz Valverde, profesores de educación física del @colegioclarabrincefield, colegio perteneciente a la Fundación Bautista, un profesor del @deportemunicipaltemuco, además, de los profesores de las A.C.L.E de Crossfit, Trail Running y Fútbol de nuestro Colegio Bautista Temuco. Quienes pudieron reforzar y actualizar, por medio de la reflexión pedagógica, temáticas que atañen al rol docente a nivel escolar y de gestión deportiva a nivel de organizaciones comunitarias.

El Colegio Bautista Temuco se ha destacado por tener distintos competidores nacionales en un variopinto de disciplinas deportivas a nivel país. Uno de los expositores fue el actual Director de Deportes de la Municipalidad de Gualeguaychú, y presidente de la Academia Olímpica de la provincia Entre Ríos de Argentina, Sr. Adrián Romani, no es indiferente ante esta realidad deportiva institucional, expresando que “es muy lindo tener representantes, nos hemos quedado muy gratamente sorprendidos con muchas instituciones de acá de la ciudad. Y en particular nos han hablado muy bien de esta institución. La idea era compartir, contar otras experiencias en otros lados. Hemos tenido la oportunidad de estar en otros países, viendo otros sistemas, otras formas. Y lógicamente lo tan bueno que se hace acá, es que se pueda seguir apuntalando, fortaleciendo, para que más chicos y más chicas en esta prestigiosa institución tengan más oportunidades, como hoy la están teniendo”, expresó.
Sobre el legado que buscan dejar en nuestros docentes a través de la “Charla de Educación Física”, Romani comentó que “lo nuestro acá es la visita, el intercambio, favorecer y acompañar. Contar otras experiencias, de otras perspectivas, de la situación del sistema en Argentina. Como se implementa. Hacer esas evaluaciones compartidas, compartir el conocimiento, y generar nuevos vínculos, nuevas amistades, nuevos procesos, para generar nuevas oportunidades. Tanto para la formación en la vida académica, cómo en el resto del personal que generan actividades” agregó.

Sobre lo vivido estos días en Chile el Supervisor de Educación Media en la provincia de Entre Ríos y Coach de la Selección Argentina de Softbol, Sr. Fabricio Martínez, comenzó comentando que “estamos gratamente sorprendidos por el desarrollo, y por lo que se está sembrando a futuro. Vimos un desarrollo deportivo interesante en la UFRO, tuvimos la oportunidad de charlar con su director de deportes de la Universidad. Y ahora conociendo el desarrollo deportivo en las escuelas medias, que también es muy interesante. Y por lo que nos han contado están nutriendo (con sus estudiantes) tanto a las universidades como a los equipos de la zona. Así que, muy felices de poder ver esto en nuestra querida Sudamérica. Una región donde siempre estamos corriendo un poquito de atrás al primer mundo, pero también valorando lo nuestro y destacándonos”, comentó.
Temas como el “Desarrollo Deportivo” y el “Desarrollo personal aplicado al desarrollo de los grupos”, con apoyo de las aristas cómo la gestión personal, la gestión de las emociones, la gestión de aulas, y las gestiones institucionales, fueron parte de la mencionada Charla. Para el Facilitador de la Comunidad de Educación Física y Salud, Sr. Juan Muñoz Valverde, expresa que la actividad “fue una gran experiencia respecto de un tiempo que pudimos reflexionar junto a los profesores invitados, en las temáticas que son atingentes a nuestra época, y lo que estamos viviendo en el contexto post-pandemia. Fue gratificante, fue una reflexión pedagógica profunda que se nos hizo poco, pero fue muy potente y de calidad”, comentó Muñoz.
